viernes, 25 de febrero de 2011

Cumples..

Ayer a las 7.30 a.m cuando me encontraba en el paradero decidí llamar al Gordo por su cumpleaños. La idea me pareció sensata puesto que con el trabajo no hay tiempo para nada ni para escribir en su muro del Facebook, así que opte por el “fonavi”.
Luego del saludo respectivo y de buenos deseos le pregunte al Gordo si iba a ir el sábado a tonear con la gente de la Facu… “¿Que hay el sábado?” me preguntaba tal vez asombrado, tal vez “volado” por no saber que Ronny creó un evento en el Face(para variar) convocando a una reu por su “diablo” con cuatro opciones para celebrarlo. Hace un par de semanas se lo consulte al Gordo mismo si iba a hacer algo pero cada fin de semana que le preguntaba me decía que estaba en el trabajo en ese momento y que no sabía nada. Y claro, si ahora que todos estamos con la chamba encima, no hay tiempo para nada. Ronny hace un esfuerzo tremendo por tratar de juntarnos, espero que se dé.
Los cumples han sido mejor celebrados en la época en que la gente no trabajaba y solo pensaba después de las clases de conta en meterse un buen desfogue para relajarse, y acumular energías para cada nueva semana que comenzaba. He ahí los cumples, la ocasión ideal para decir hay que tonear y al toque todo el mundo se apuntaba. Yo no acudí al principio porque no sabía mucho de los cumples de mis amigos y porque, ciertamente agarre una costumbre de no tonear, quizás porque en esos momentos me sentía mejor  yendo a un cine, al parque, a conversar un rato, mas que nada a “lorear”, o simplemente me quedaba en mi casa. Luego y ha sido el año pasado que empecé a estar un poco mas en esas reuniones, motivado mas que nada porque la carrera avanza y los momentos de diversión y fraternidad de pata se deben de pasar en conjunto y quedan grabados para siempre.
Dos buenos cumples que pase con la gente fueron los de Francisco y Rosario. El de Rosario fue simplemente chévere, primero porque estábamos reunidos buena parte de la gente…Francisco, el Gordo, el “mono” Enrique, el Chato Barreda y las amigas de Rosario (former Sector 4) Ana, Karin y Margarita. Fue el “mono” que saco su MP4 que podía grabar los momentos rochosos de la gente que capto todo lo que paso ese día en el legendario Elos sobre todo cuando al Gordo se le ocurrió llamar a un cantante mendigo que en ese rato pasaba por ahí y le pidió que le cante el “Japiverdituyu” a la “pequeña gigante de conta” Rosario (pequeña en tamaño, grande en sabiduría). Luego y para finalizar el cantante se mando con “Propiedad privada”, himno criollo conocido y a veces preciso en las cosas del (des)amor…al final terminamos a las 2am ya sin las chicas, solo con Francisco, el Gordo, el Chato y el Francés(pata de intercambio)que llego para cantar su himno(que a veces aburría)de que vinimos a emborracharnos y todo lo demás…vas te faire encule con tu frase tio, me hartaba escucharla a cada rato.
EL cumple de Francisco fue para mi el mejor cumple en el que haya estado. Fue en octubre. No fue propiamente su cumple, fue un cumple compartido en el que sus mejores amigas accedieron a ayudarlo a hacerla. La casa de una de ellas en San Miguel fue el escenario idéal donde ademas también se celebro el cumple del Chato Barreda, eterno Señor del trago… Ahi fuimos casi todos los de la mancha contable, incluso el “Negro” Adolfo fue con su flaca(le aflojaron las cadenas a el) y la pasamos chévere toneando, chupando, vaya que ese dia me di cuenta que todos nos mostramos tal cual somos y eso fue lo mejor.
Son cumples, son tonos, son reuniones o simples chupetas, dignas de acabar en zampada, pero celebramos todos juntos como patas, como “gallada” que somos.

viernes, 4 de febrero de 2011

Hay una auditora en mi chamba...

Auditoria…la especialidad soñada por este humilde aspirante a contador. Aun no he practicado en esta área, la suerte (o quizás el destino divino del bravo) me ha llevado a que por ahora mi campo sea la tributación, pero espero algún día ser la “piedra en la taba” de las empresas, industrias y cualquier negocio que tenga, aunque sea en alguna parte, algo de contabilidad.
Lo que aprendí de esta rama en el curso que dicta el gran profe Walter Noles (se los recomiendo) es  la astucia y la habilidad para detectar ciertas anomalías en el paciente (la empresa en el buen castellano)…nos volvemos en el doctor que al examinar al individuo puede dar un diagnostico general después de haber encontrado los padecimientos que podríamos tener y que a pesar de ello no impide estar sanos. Se requiere tener todo el conocimiento necesario para poder dar una acertada observación (NICS, NIIFS, legislación tributaria, entre otras cosas) para que el auditor pueda decirle a la empresa que sus estados financieros son razonables o para comunicarle que necesita corregir ciertas cosas para que su información financiera sea lo más clara posible. Aun habrá tiempo para adentrarme a este campo y ver si es en serio que quiero esta especialidad. Ojala se dé…
Por otro lado el auditor no parece la persona más simpática del mundo. Claro que hay excepciones sin dudas, pero hay veces que un auditor te pregunta tanto que tú te cuestionas “What the hell???” y quisieras que este personaje que todos los días viene a tu chamba con su maletín donde guarda su laptop simplemente haga lo que tenga que hacer y listo se queda o se va. Me ha pasado porque estuve un corto tiempo en el rol de practicante de Impuestos en una conocida auditora, para los jefes  de las áreas financieras es un martirio tener que resolver las dudas del auditor una y otra vez…pero es así tenemos que quitarnos hasta la última duda, y darle el visto bueno a toda la “info” que se nos pasa.
El lado de ser el integorrado, el cuestionado, el encargado de resolver todas las dudas del auditor (tipo FBI contable) es el más pesado, sin lugar a dudas.  Mi jefe se pregunta cuando dejaran de venir, de cuestionar, de solicitar file tras file, facturas tras facturas, preguntar por la cifra esta y aquella, “pero bueno es su labor” le respondo imaginariamente, sabiendo que su deseo mas expreso es que se vayan de una buena vez, pues también hay mucho que hacer hermanos (ah, seguidor de Vallejo eras).
Ser auditor también tiene su lado estresante, la semana que termina una auditora hace la revisión de los EEFF de mi chamba, vino un equipo a hacerle la revisión y casualmente encuentro a mi amiga Andrea Rebaza de la Cato como parte del equipo, bueno es ver una cara conocida. Lo que me sorprendió fue que cuando fui a la salita (bunker) donde ese equipo de “elite” se junta para hacer su labor de espía a recoger un file que mi jefe me solicito expresamente traerlo, al cogerlo del escritorio donde estaban golpeo casualmente el celular de Andrea y para suerte que cayó en su bolso. También se cayeron sus post it pero eso (menos mal) puede recogerlo a tiempo pero a su "celu" no lo pude “rescatar”. Pero ella lanzo un grito en el cielo silencioso, con malicia diciendo “ Ayyyyy… Sevillano” como si hubiera hecho caer un tesoro valioso (¿un celular??)… ah bueno…yo lo tomo como el estrés, malvado defecto que a todos se nos ha pegado desde que trabajamos y bueno nos seguirá atormentando hasta el final de nuestros días(de chamba), que la obligo a dar esa queja, mi amiga es buena gente, pero bueno para mí quedo ahí el asunto…
En fin, la auditoria, pasión y problema, una rama interesante, que requiere mucho conocimiento de nosotros y por la cual se que muchos compañeros la están conociendo, viviendo, trasnochando pero aprendiendo, algún día volveré a ser la “la mosca en la sopa” de las empresas. Algún día…